domingo, 20 de marzo de 2016

Huevos rellenos

Cuando no sabes qué hacer y tienes poco tiempo, esta receta es muy socorrida. La mayoría de las veces solemos tener huevos y atún en casa y sino, pues en cualquier tiendita que tengamos al lado de casa lo podemos conseguir así que, nos salva de algún apuro.

Esta receta se puede hacer de muchas maneras y rellenar con infinidad de ingredientes, pero la que hoy os traigo es la que me ha hecho mi madre desde bien pequeña y os puedo asegurar que es un acierto seguro que harás en menos de 20 minutos.


Antes de empezar a ver lo que necesitamos, puedes consultar el consejo de Cómo saber si un huevo está fresco si hace tiempo que tienes los huevos en casa.



Huevos rellenos

Ingredientes

- 8 huevos (2 huevos por persona)
- Mayonesa
- 4 latas de atún pequeñas

Elaboración

1 Pon a hervir los huevos en abundante agua para hacer los huevos duros. Durante 10 minutos desde que el agua rompe a hervir.


Hervir huevos

2 Mientras hierven los huevos, ve haciendo el relleno. Vacía las latas de atún escurriendo bien el aceite, desmenúzalo bien.


Desmenuzar atún

3 Mezcla el atún con la mayonesa.


Atún con mayonesa

Atún con mayonesa


http://lascosasdelorenaymas.blogspot.com.es/
https://lascosasdelorenaymas.blogspot.com.es/



Mientras mi madre hacía este plato, siempre me daba un poquito de relleno con pan y me sabía a gloria.









4 Una vez estén hechos los huevos, ponlos bajo el grifo con agua fría para que no te quemes las manos y procede a pelarlos.


http://lascosasdelorenaymas.blogspot.com.es/
https://lascosasdelorenaymas.blogspot.com.es/



Aquí mi padre tiene un truco maravilloso que yo nunca consigo hacer que es quitarle un poco de cáscara por uno de los lados, sopla fuertemente y consigue que salga la cáscara completa, pero yo he sido incapaz de hacerlo, así que toca hacerlo a poquito.







5 Bueno, una vez pelados, toca cortarlos por la mitad para poder rellenarlos. Antes de empezar a rellenar, saca todas las yemas y desmenuzándolas (reservando una para decorar), mézclalas con el relleno.
Huevos duros pelados

6 Ve poniendo boca abajo los huevos que vayas rellenando hasta completar el plato.


Huevos rellenos

7 Y una vez rellenos todos, podrás empezar a decorar poniendo un poquito de mayonesa por encima y, con la yema que reservamos antes desmenuzada, decora un poquito por encima.

¡Ya está! En menos de 20 minutos has conseguido un plato de lo más rico.



Huevos rellenos

¡A disfrutar!
http://lascosasdelorenaymas.blogspot.com.es/

No te pierdas nada siguiéndome en Facebook https://www.facebook.com/lascosasdelorenaymas

Pollo picante con pasta

Ya llegó el fin de semana y con él un poco más de tiempo libre para la creatividad en la cocina.

El fin de semana pasado, inspirándome en un plato de una conocida cadena de restaurantes, hice mi propio pollo picante con lo que tenía en la despensa y no salió nada mal.


Lo bueno de este plato es que, sino te gusta el picante, puedes suprimir ese ingrediente y seguirá estando igual de bueno.


Mirad qué rico:



Pollo picante con pasta

Bien, pues vamos a ver qué vamos a necesitar.

Ingredientes


- 200 ml nata

- Cayena molida (sino quieres picante, no uses cayena)
- Ajo en polvo
- Perejil
- Tomillo
- Orégano
- Pasta Amorelli (o la que más te guste)
- Queso Emmental y Parmesano
- 2 Pechugas de pollo


Ingredientes pollo picante


Ingredientes pollo picante
Pasta Amorelli
Elaboración

1 Pon a hervir agua para cocer la pasta. Recuerda que para que la pasta se haga bien y no se apelmace, necesitas abundante agua para que fluya entre la pasta y tengas espacio para remover.


2 Mientras hierve el agua, puedes ir fileteando la pechuga si la compraste entera.


3 Ahora, coge un recipiente pequeño y vamos a mezclar las especies. Añade: 1 cucharadita pequeña de cayena y 1 cucharadita bien colmada de cada especie por filete de pechuga.



http://lascosasdelorenaymas.blogspot.com.es/
https://lascosasdelorenaymas.blogspot.com.es/


¡Cuidado!


De cayena, pon sólo una cucharadita para todos los filetes, este picante es muy potente y, si echas demasiado, el plato no se podrá saborear por completo.

El truco para este plato está en la pasta, al comerlo junto con la pechuga, ayuda a aliviar el picante y poder así saborear todos sus ingredientes.






4 Si el agua ya está hirviendo, podrás meter la pasta removiendo de vez en cuando para que empiece a cocer.


5 Mientras, puedes ir calentando la nata a fuego lento con una pizca de pimienta, si quieres. Ten cuidado de no poner el calor muy fuerte porque la nata se te puede quemar y, además, salta mucho.



Nata al fuego

6 Cuando ya esté caliente la nata, puedes añadir el queso e ir removiendo para que se derrita y se integre bien con la nata.


Nata con queso

7 No te olvides de remover la pasta, ¿eh? De vez en cuando, no hace falta removerla continuamente.


8 Mientras remueves de vez en cuando la nata para que se vaya integrando con el queso, puedes ir rebozando los filetes con nuestra mezcla de especies. Para ello, extiende un papel de horno sobre la encimera y esparce todas las especies bien mezcladas sobre el papel. Después, sólo tendrás que colocar los filetes encima y rebozarlos bien con la mezcla para formar una especie de costra.



Cayena molida

Mezcla de especies

Especies extendidas

Pechuga rebozada

9 Pon una sartén o plancha al fuego con un chorrito de aceite, no mucho, lo justo para engrasarla un poco.

10 En lo que se calienta el aceite, ya podrás escurrir la pasta.


11 Mientras escurre la pasta, ve poniendo los filetes en la sartén a fuego medio-alto para que se haga bien el filete por dentro.



Filetes en la sartén

12 Con los filetes ya al fuego, puedes empezar a mezclar la pasta con la nata ya que el queso se habrá derretido bien y será una salsa uniforme y algo espesa.



Salsa de queso

13 Cuando veas que los filetes ya están hechos, ponlos en un plato y córtalos en tiras. Sirve la pasta en un plato y coloca los filetes por encima.

¡Ya puedes disfrutar de este delicioso plato!




¡Que aproveche!
http://lascosasdelorenaymas.blogspot.com.es/
https://lascosasdelorenaymas.blogspot.com.es/
No te pierdas nada siguiéndome en Facebook https://www.facebook.com/lascosasdelorenaymas

lunes, 15 de febrero de 2016

Masa de pizza casera

En mi casa nos declaramos amantes incondicionales de la pizza en todas sus formas y colores y, como no, una de mis asignaturas pendientes (entre tantas cosas...) era hacer la masa de la pizza de forma casera.

Lo primero que descubrí una vez hecha era que fue facilísimo hacerla, luego, que apenas había tardado 15 minutos y, para colmo, estaba exquisita así que... ¡ya no hay excusa! Las pizzas... corren a mi cargo.

Anímate, lo recomiendo 100%. Mira qué pintaza.


Masa de pizza casera

Bueno, dicho esto, vamos al lío. ¿Qué vamos a necesitar?

Ingredientes

- 200 ml de agua
- 300 gr de harina de fuerza
- 1/2 cucharadita de sal
- 1 sobre de levadura seca de panadería
- 15 ml de aceite de oliva virgen extra

Antes de continuar, quiero aclarar que la levadura química (y esto lo descubrí al investigar sobre esta receta) es distinta a la levadura de panadería. Dicho esto, la levadura química no se puede usar para hacer este tipo de recetas. Igualmente, os dejo imágenes para que veais la diferencia.


Levadura de panadería
Levadura química
Ahora sí, vamos al lío.

Elaboración

1 Mezcla la harina con la sal y la levadura en un recipiente amplio.


Harina, levadura y sal

2 Haz un hueco en el centro tipo volcán y añade el agua templada (en torno a 37ºC -yo la metí minuto y medio en el microondas-) y el aceite de oliva.

Agua y aceite

3 Remueve bien con un tenedor hasta que quede una masa lisa que se desprenda de las paredes del cuenco. Si ves que con el tenedor no consigues unificar la masa, ayúdate de las manos.

4 Pasa la masa a una mesa ligeramente enharinada.


Masa de pizza casera

5 Ahora empieza con el amasado para que la masa quede elástica y suba bien. Para ello, tienes que aplastar y estirar la masa con la base de la mano, dobla la masa por la mitad y vuelve a presionar de nuevo con la base de las dos manos. Repite el proceso de forma continuada durante cinco minutos.


Amasado


Las cosas de Lorena y más
https://lascosasdelorenaymas.blogspot.com.es/




Durante el trabajo, tienes que espolvorear de vez en cuando con un poco de harina en la mesa de trabajo y en las manos para que no se pegue mucho, pero siempre en pequeñas cantidades para que no se endurezca mucho la masa.






6 Para que quede muy elástica y no se nos rompa al estirarla, hay que proceder al refinado de la masa, para ello, tienes que aplastar y retorcer la masa girándola y dando forma alargada sobre la mesa (como si fuera un churro hecho con plastilina). Une los extremos y amasa con los puños hasta fusionar el conjunto. Repite el proceso de amasado y estirado durante 5 - 10 minutos.


Refinado

7 Engrasa ligeramente un cuenco amplio con una servilleta mojada con aceite y pasa la masa que ya debe estar lisa y elástica. Cubre con film transparente o con un trapo limpio y deja fermentar durante 30 - 40 minutos (o hasta que doble su volumen porque depende mucho de la temperatura de la cocina en ese momento, en invierno suele tardar más).


Antes
Después

8 Una vez haya crecido, pasa a una mesa ligeramente enharinada y aplasta  la masa con los puños suavemente para eliminar el exceso de gas que se haya podido formar en el interior. Corta en dos o tres porciones y estira la masa con un rodillo hasta que quede fina (un máximo de 3-4 mm de grosor).


Corta en porciones

9 Una vez estirada, toca añadir los ingredientes. Ya sabes, primero la salsa (tomate, barbacoa, carbonara...), luego queso (emmental, mozzarella...) y finalmente los ingredientes que quieras (yo la hice sencilla, jamón y atún).


Añadir la salsa

Añadir los ingredientes

10 Hornea a 250ºC durante 10 minutos (o hasta que la veas doradita) y... ¡a disfrutar!




¡Espero que la disfrutes!
Las cosas de Lorena y más
https://lascosasdelorenaymas.blogspot.com.es/
No te pierdas nada siguiéndome en Facebook https://www.facebook.com/lascosasdelorenaymas

domingo, 10 de enero de 2016

Hamburguesas con frutos secos y paté

Cuando esta mañana me metí en la cocina... sabía que tenía carne picada, pero no sabía cómo hacerla. Tenía claro que quería algo distinto a lo que he hecho hasta ahora así que empecé a rebuscar en la despensa y... salió esta deliciosa receta. Espero que os guste tanto como a mi.


Hamburguesas con frutos secos y paté

Veamos cómo hacerla.

Ingredientes

- 1 Kg de carne picada
- 2 huevos (tamaño M)
- Paté
- Sal
- Pimienta
- Salsa Perrins
- Pimentón dulce

Elaboración

1 Pon en un bol la carne picada e incorpora los dos huevos. Añade también el paté y salpimenta.


Carne picada con huevos


Carne picada con paté


Salpimentar la carne picada

2 Antes de empezar a mezclar la masa, añade un vaso de chupito de salsa perrins.


Carne picada con salsa perrins

3 Empieza a mezclar todo de manera que quede uniforme. Lo más cómodo para mi es hacerlo con una lengua de gato, pero puedes hacerlo con las mismas manos o cualquier utensilio que te sea cómodo. Una vez todo mezclado de forma homogénea, añade una cuchara sopera de pimentón dulce.


Carne picada con pimentón

4 Vuelve a mezclar bien todo de manera que queden todos los ingredientes bien integrados con la carne.


Carne picada amasada

5 Ahora, coge dos tipos de frutos secos, los que más te gusten. Yo he elegido anacardos y nueces. Mételos en la picadora y déjalos con la textura que más te guste.


Frutos secos para la carne

6 Ha llegado el momento de añadirlo a la carne y mezclarlo todo bien.


Carne picada con frutos secos


Carne picada mezclada

7 Ya tenemos la carne lista, ahora sólo te queda coger trozos de carne, haz una bola entre las manos y luego aplástala para dar la forma a la hamburguesa dejando los filetes con la forma deseada. Una vez lo tengas, añádelas a la sartén a fuego medio.


Hamburguesas en la sartén

8 Una vez veas que se ha dorado, dale la vuelta.


Punto de la carne

¡Y ya está! Listo. Aprovecha un puñado de frutos secos para ponerlos por encima a la hora de presentarlo.


Hamburguesas con frutos secos y paté


Buen Provecho
http://lascosasdelorenaymas.blogspot.com.es/
https://lascosasdelorenaymas.blogspot.com.es/
No te pierdas nada siguiéndome en Facebook https://www.facebook.com/lascosasdelorenaymas