lunes, 15 de febrero de 2016

Masa de pizza casera

En mi casa nos declaramos amantes incondicionales de la pizza en todas sus formas y colores y, como no, una de mis asignaturas pendientes (entre tantas cosas...) era hacer la masa de la pizza de forma casera.

Lo primero que descubrí una vez hecha era que fue facilísimo hacerla, luego, que apenas había tardado 15 minutos y, para colmo, estaba exquisita así que... ¡ya no hay excusa! Las pizzas... corren a mi cargo.

Anímate, lo recomiendo 100%. Mira qué pintaza.


Masa de pizza casera

Bueno, dicho esto, vamos al lío. ¿Qué vamos a necesitar?

Ingredientes

- 200 ml de agua
- 300 gr de harina de fuerza
- 1/2 cucharadita de sal
- 1 sobre de levadura seca de panadería
- 15 ml de aceite de oliva virgen extra

Antes de continuar, quiero aclarar que la levadura química (y esto lo descubrí al investigar sobre esta receta) es distinta a la levadura de panadería. Dicho esto, la levadura química no se puede usar para hacer este tipo de recetas. Igualmente, os dejo imágenes para que veais la diferencia.


Levadura de panadería
Levadura química
Ahora sí, vamos al lío.

Elaboración

1 Mezcla la harina con la sal y la levadura en un recipiente amplio.


Harina, levadura y sal

2 Haz un hueco en el centro tipo volcán y añade el agua templada (en torno a 37ºC -yo la metí minuto y medio en el microondas-) y el aceite de oliva.

Agua y aceite

3 Remueve bien con un tenedor hasta que quede una masa lisa que se desprenda de las paredes del cuenco. Si ves que con el tenedor no consigues unificar la masa, ayúdate de las manos.

4 Pasa la masa a una mesa ligeramente enharinada.


Masa de pizza casera

5 Ahora empieza con el amasado para que la masa quede elástica y suba bien. Para ello, tienes que aplastar y estirar la masa con la base de la mano, dobla la masa por la mitad y vuelve a presionar de nuevo con la base de las dos manos. Repite el proceso de forma continuada durante cinco minutos.


Amasado


Las cosas de Lorena y más
https://lascosasdelorenaymas.blogspot.com.es/




Durante el trabajo, tienes que espolvorear de vez en cuando con un poco de harina en la mesa de trabajo y en las manos para que no se pegue mucho, pero siempre en pequeñas cantidades para que no se endurezca mucho la masa.






6 Para que quede muy elástica y no se nos rompa al estirarla, hay que proceder al refinado de la masa, para ello, tienes que aplastar y retorcer la masa girándola y dando forma alargada sobre la mesa (como si fuera un churro hecho con plastilina). Une los extremos y amasa con los puños hasta fusionar el conjunto. Repite el proceso de amasado y estirado durante 5 - 10 minutos.


Refinado

7 Engrasa ligeramente un cuenco amplio con una servilleta mojada con aceite y pasa la masa que ya debe estar lisa y elástica. Cubre con film transparente o con un trapo limpio y deja fermentar durante 30 - 40 minutos (o hasta que doble su volumen porque depende mucho de la temperatura de la cocina en ese momento, en invierno suele tardar más).


Antes
Después

8 Una vez haya crecido, pasa a una mesa ligeramente enharinada y aplasta  la masa con los puños suavemente para eliminar el exceso de gas que se haya podido formar en el interior. Corta en dos o tres porciones y estira la masa con un rodillo hasta que quede fina (un máximo de 3-4 mm de grosor).


Corta en porciones

9 Una vez estirada, toca añadir los ingredientes. Ya sabes, primero la salsa (tomate, barbacoa, carbonara...), luego queso (emmental, mozzarella...) y finalmente los ingredientes que quieras (yo la hice sencilla, jamón y atún).


Añadir la salsa

Añadir los ingredientes

10 Hornea a 250ºC durante 10 minutos (o hasta que la veas doradita) y... ¡a disfrutar!




¡Espero que la disfrutes!
Las cosas de Lorena y más
https://lascosasdelorenaymas.blogspot.com.es/
No te pierdas nada siguiéndome en Facebook https://www.facebook.com/lascosasdelorenaymas

domingo, 10 de enero de 2016

Hamburguesas con frutos secos y paté

Cuando esta mañana me metí en la cocina... sabía que tenía carne picada, pero no sabía cómo hacerla. Tenía claro que quería algo distinto a lo que he hecho hasta ahora así que empecé a rebuscar en la despensa y... salió esta deliciosa receta. Espero que os guste tanto como a mi.


Hamburguesas con frutos secos y paté

Veamos cómo hacerla.

Ingredientes

- 1 Kg de carne picada
- 2 huevos (tamaño M)
- Paté
- Sal
- Pimienta
- Salsa Perrins
- Pimentón dulce

Elaboración

1 Pon en un bol la carne picada e incorpora los dos huevos. Añade también el paté y salpimenta.


Carne picada con huevos


Carne picada con paté


Salpimentar la carne picada

2 Antes de empezar a mezclar la masa, añade un vaso de chupito de salsa perrins.


Carne picada con salsa perrins

3 Empieza a mezclar todo de manera que quede uniforme. Lo más cómodo para mi es hacerlo con una lengua de gato, pero puedes hacerlo con las mismas manos o cualquier utensilio que te sea cómodo. Una vez todo mezclado de forma homogénea, añade una cuchara sopera de pimentón dulce.


Carne picada con pimentón

4 Vuelve a mezclar bien todo de manera que queden todos los ingredientes bien integrados con la carne.


Carne picada amasada

5 Ahora, coge dos tipos de frutos secos, los que más te gusten. Yo he elegido anacardos y nueces. Mételos en la picadora y déjalos con la textura que más te guste.


Frutos secos para la carne

6 Ha llegado el momento de añadirlo a la carne y mezclarlo todo bien.


Carne picada con frutos secos


Carne picada mezclada

7 Ya tenemos la carne lista, ahora sólo te queda coger trozos de carne, haz una bola entre las manos y luego aplástala para dar la forma a la hamburguesa dejando los filetes con la forma deseada. Una vez lo tengas, añádelas a la sartén a fuego medio.


Hamburguesas en la sartén

8 Una vez veas que se ha dorado, dale la vuelta.


Punto de la carne

¡Y ya está! Listo. Aprovecha un puñado de frutos secos para ponerlos por encima a la hora de presentarlo.


Hamburguesas con frutos secos y paté


Buen Provecho
http://lascosasdelorenaymas.blogspot.com.es/
https://lascosasdelorenaymas.blogspot.com.es/
No te pierdas nada siguiéndome en Facebook https://www.facebook.com/lascosasdelorenaymas

domingo, 13 de diciembre de 2015

Ensalada de espinacas

Además de ser una amante de la pasta (como bien he dicho un millar de veces), reconozco que las ensaladas me vuelven loca por igual en todas sus variedades. Las hago de todas las formas posibles: con fruta, con pasta (como no), con frutos secos, con distintos tipos de verduras... o todo junto.

Siempre estoy buscando distintas formas de hacer este rico plato que tantas vitaminas nos aportan.

Pues bien, hoy os traigo una manera de sustituir la tradicional lechuga por unos brotes de espinacas que están la mar de buenos y, además, es una forma diferente de comerlas.

Ensalada de espinacas

Lo primero que necesitamos saber son, los ingredientes. Vamos al lío.

Ingredientes

- Bolsa de primeros brotes de espinacas
- 1 Tomate
- Atún
- Mozzarella fresca
- Cebolla frita
- 1 Kiwi

Para el aliño:

- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Crema de vinagre balsámico o Reducción de Vinagre de Pedro Ximenez

 

Elaboración

1 Saca de la bolsa las espinacas que mejor estén y lávalas bien con un escurridor.

2 Una vez escurridas, ponlas en un plato para hacer la cama de la ensalada.

3 Ahora escurre el líquido de la mozzarella y córtala en trozos según tu gusto.

4 Escurre el atún y puedes ir colocándolo en medio de la cama que hiciste con las espinacas.

5 Lava el tomate y córtalo en trozos como más te guste.

6 Por último, pela y corta el kiwi.

7 Ya sólo queda disponer todos los ingredientes en el plato. Así los coloqué yo.

Ensalada de espinacas

8 Antes de servir aliña con un poco de aceite de oliva virgen extra, sal y un chorrito de la reducción de vinagre.

9 Como alternativa para algunos de los ingredientes, puedes sustituir la cebolla frita por unas nueces y el kiwi por fresas para mantener el toque ácido.

Te aseguro que una vez la pruebes, no querrás hacer otra. Encima, te aportará todas las vitaminas necesarias para enfrentarte a los temidos resfriados tan propios de esta época.

http://lascosasdelorenaymas.blogspot.com.es/
https://lascosasdelorenaymas.blogspot.com.es/
No te pierdas nada siguiéndome en Facebook https://www.facebook.com/lascosasdelorenaymas

sábado, 12 de diciembre de 2015

Zapatitos de Duende Navideño

Pronto se acerca la Navidad, ¡de mis fechas favoritas!

Y no puedo dejar escapar la ocasión de poder dar un toque original a la mesa en la noche de Nochebuena, Navidad, Fin de año...

Hoy os traigo una manera muy fácil de doblar las servilletas de una manera original y, por supuesto, que podrás hacer con los niños.

Zapatitos de Duende Navideño

Espero que os guste.


Y así quedó mi mesa en una comidita que hice con mi familia en casa:

Decoración de la mesa navideña

http://lascosasdelorenaymas.blogspot.com.es/
http://lascosasdelorenaymas.blogspot.com.es/
No te pierdas nada siguiéndome en Facebook https://www.facebook.com/lascosasdelorenaymas

viernes, 20 de noviembre de 2015

Magdalenas caseras. Receta tradicional

Para empezar el finde dulce, os traigo una la receta definitiva de magdalenas caseras.

He de confesar que era la primera vez que las hacía y me costó muchísimo encontrar una receta que fuera clara y sencilla así que al final... hice un popurrí de varias ideas encontradas.

Ahora están muy de moda los famosos Cupcakes y hay infinidad de recetas, pero yo quería la magdalena de toda la vida, luego ya experimentaré con los sabores.

Para ser mis primeras magdalenas... no me quedaron nada mal. Muy ricas, esponjosas, con el toque justo de azúcar y algo crujientes por fuera, ¡todo un éxito!

Magdalenas caseras. Receta tradicional

¡Vamos al lío!

Necesitarás un molde para magdalenas, cápsulas de papel, una varilla para batir y un bol grande.

Ingredientes para 24 magdalenas

- 350 gr de harina de trigo
- 100 ml de aceite de oliva virgen extra
- 100 ml de aceite de girasol
- 250 ml de leche
- 3 huevos
- 200 gr de azúcar blanco
- 1 pizca de sal (la que puedas coger con dos dedos)
- 1 sobre de levadura (16 gr)
- Ralladura de medio limón

Magdalenas. Ingredientes

Elaboración

En un bol grande, pon los huevos y el azúcar.

Magdalenas. Huevos y azúcar

Bátelos enérgicamente con la varilla manual hasta que la mezcla se blanquee y el azúcar se disuelva por completo. Debería quedar como en la siguiente imagen.
Podrás usar un batidor eléctrico sin problemas, pero como ya sabes... yo no tengo mucho cacharro, así que me tocó hacerlo a puñetilla.

Magdalenas. Huevos y azúcar batidos

Ahora añade la ralladura del medio limón y la sal. Incorpora poco a poco ambos aceites (oliva y girasol) y ve mezclando con la varilla para que se integre bien hasta que quede así:

Magdalenas. Añadir aceite

Una vez mezclado todo, empieza a verter la leche poco a poco sin dejar de batir despacito hasta que quede así:

Magdalenas. Añadir leche

Antes de empezar a añadir la harina y la levadura deberás tamizarla para evitar que caigan grumos y se apelmacen. Para ello, pasa tanto la harina como la levadura por un colador. Mira qué diferencia.

Magdalenas. Tamizar harina y levadura

Una vez las hayas tamizado, empieza a añadirla poco a poco sin dejar de batir para evitar los grumos y la masa se integre bien. Cuando termines, debería quedar con la siguiente textura.

Magdalenas. Masa


Ahora es muy importante que respetes los tiempos de reposo de la masa. Como poder, puedes poner la masa en moldes y meterla en el horno ya, pero para conseguir un acabado mucho más esponjoso, deberás esperar un poquito para que la levadura haga su trabajo. Tapa el bol con film transparente y mételo en la nevera. Lo ideal es de un día para otro, pero con 30 minutos es suficiente. En mi caso, lo dejé unas 3 horas (hice la masa por la mañana y por la tarde las metí en el horno).

Precalienta el horno a 200ºC con calor por arriba y por abajo.

Mientras, ve poniendo las cápsulas de papel en el molde para magdalenas en del horno y ve rellenándolas con la masa de forma que sólo ocupen 3/4 partes de la cápsula para que no se desborde cuando empiece a subir y pueda formarse el copete superior tan característico de la magdalena.
Yo usé un dispensador que me compré baratito y fue la mar de cómodo, pero puedes verter la masa desde el mismo bol, pero con cuidadito.

Magdalenas. Rellenar las cápsulas de papel

10 Todas las cápsulas deberían quedar así.

Magdalenas. Cápsulas con la masa

http://lascosasdelorenaymas.blogspot.com.es/
https://lascosasdelorenaymas.blogspot.com.es/
¡Truco!

¿Recuerdas que cuando te comes una magdalena tiene una pequeña capa de azúcar en la parte superior a modo de costra?

Pues si quieres que tus magdalenas tengan ese efecto, pon una pizca de azúcar blanco (la que puedas coger con dos dedos) en el centro.

No pongas más porque puedes arruinar la subida de la masa debido al peso.

En mi segunda horneada, le añadí a la masa un poco de Nutella y lo mezclé todo bien. Es otra opción para que sean diferentes.

Magdalenas. Masa con Nutella

11 Cuando el horno haya cogido la temperatura suficiente, ha llegado el momento de meterlas a media altura. Tendrán que hornearse durante 15 minutos aproximadamente

Magdalenas. En el horno

12 A los 5 minutos...

Magdalenas en el horno

13 A los 10 minutos...

Magdalenas en el horno

http://lascosasdelorenaymas.blogspot.com.es/
https://lascosasdelorenaymas.blogspot.com.es/



¡Consejo!

Ni se te ocurra abrir la puerta del horno porque sino "se constipan" y dejarían de subir.






14 Estarán listas cuando se empiecen a dorar ligeramente por arriba. Estáte pendiente porque es cuestión de 1 minuto que se quemen.

http://lascosasdelorenaymas.blogspot.com.es/
https://lascosasdelorenaymas.blogspot.com.es/

¡Consejo!

Cuando se estén dorando, puedes hacer la prueba del palillo. Abre la puerta del horno y pincha una de las magdalenas, si el palillo sale limpio, están listas, sino, le quedarán un minutito.







15 Saca el molde del horno y déjalo reposar 5 minutos.

Magdalenas caseras horneadas

16 Coge las magdalenas y ponlas encima de una rejilla para que terminen de enfriarse.

http://lascosasdelorenaymas.blogspot.com.es/
https://lascosasdelorenaymas.blogspot.com.es/

¡Consejo!

Un último consejo. Puedes congelar la masa sin problemas y conforme la vayas utilizando puedes aromatizarla con canela, chocolate, naranja...








¡Y este fue el resultado!

Sólo os digo que estoy deseando volver a hacerlas, me encantó el resultado. ¿Qué te parecen a ti?


¡Hasta la próxima!
http://lascosasdelorenaymas.blogspot.com.es/
https://lascosasdelorenaymas.blogspot.com.es/
No te pierdas nada siguiéndome en Facebook https://www.facebook.com/lascosasdelorenaymas